
Para los días 24 y 25 de mayo, la Asociación RedMontañas convoca la tercera edición de la acción solidaria “Montañas en Red”, abierta a todos aquellos particulares o grupos de todo tipo preocupados por la defensa y el futuro de nuestras montañas.
Quizás nunca nos hemos  parado a pensarlo, pero las montañas de un país constituyen zonas  de formidable importancia desde el punto de vista social, económico  y ambiental. En el caso de España, además de tener un papel de primer  orden para el mantenimiento del aire limpio o de la calidad y cantidad  de los recursos hídricos, nuestras montañas albergan gran parte de  nuestra mejor y más importante biodiversidad, las especies animales  más escasas y amenazadas, los bosques mejor conservados y los paisajes  más valorados por la sociedad. 
Y aunque quizás tampoco  nos hayamos parado a pensarlo, toda la belleza de las montañas y todas  estas utilidades sociales, o como dicen los economistas,  “servicios  ambientales”, que se acaban de reseñar, han llegado hasta nuestros  días gracias a la ancestral sostenibilidad de las actividades de los  habitantes de las montañas. Las culturas de estos pobladores montañeses  y sus tradicionales técnicas forestales, ganaderas y agrícolas han  modelado esos paisajes que apreciamos y que son la base indirecta de  la magnífica biodiversidad de las montañas, además de generar productos  y alimentos únicos, sostenibles y de alta calidad. Sólo esto, ya de  por sí, tiene un extraordinario valor en estos tiempos en que la producción  intensiva y globalizada está esquilmando los recursos y la salud de  nuestro planeta. 
Por ello, a través de  la participación ciudadana, RedMontañas pretende transmitir a los  responsables políticos la necesidad de fórmulas sólidas de protección  para todas nuestras montañas, que aúnen la conservación activa de  sus valores naturales y paisajísticos con el apoyo a las actividades  sostenibles de sus comunidades humanas, evitando por el contrario los  usos destructivos de estos valores, entre ellos el urbanismo abusivo  y la proliferación incontrolada de infraestructuras. 
En su convocatoria del  pasado año, más de mil montañeros, naturalistas,  amantes de  las montañas, ciudadanos de todo tipo y ecologistas ascendieron los  días 12 y 13 de mayo a más de 240 montañas en 15 Comunidades Autónomas,  con el fin de solicitar a los responsables políticos una mayor atención  y protección a todas nuestras áreas de montaña. Desde los foros conservacionistas  internacionales, esta acción española fue considerada como la acción  más multitudinaria jamás llevada a cabo en Europa en defensa de las  montañas. 
Más información sobre la forma de participar en la acción: www.redmontanas.org
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada